publicidad

MENOS SUBSIDIOS

Tarifas energéticas 2026: El Gobierno apunta a que los usuarios paguen el 67% del costo real de los servicios

Daniel González, secretario de Energía y Minería, anunció en el Congreso un plan para incrementar las tarifas de gas y electricidad, buscando que los usuarios cubran gradualmente el costo real de la energía.

PorTendencia de noticias
15 oct, 2025 10:47 a. m. Actualizado: 15 oct, 2025 10:47 a. m. AR
Tarifas energéticas 2026: El Gobierno apunta a que los usuarios paguen el 67% del costo real de los servicios

En su primera aparición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, presidida por Bertie Benegas Lynch tras la salida de José Luis Espert por un escándalo vinculado a un empresario investigado en Estados Unidos, el secretario de Energía y Minería, Daniel González (foto inferior), detalló los lineamientos del proyecto de presupuesto 2026 para el sector energético. Durante la sesión, el funcionario confirmó que el año próximo se implementarán nuevos incrementos en las tarifas de electricidad y gas, continuando con la política iniciada por el Gobierno en diciembre de 2023 para reducir los subsidios estatales y acercar los precios que pagan los usuarios al costo real de producción de la energía.


González destacó que el objetivo es aliviar la carga fiscal del Estado, que en 2026 destinará $6,1 billones al sector energético, principalmente en gastos corrientes como subsidios. “Queremos reducir el peso de los subsidios del 0,66 punto del PBI a 0,5 del PBI el año próximo. La reducción que hemos realizado es absolutamente gradual. Este número llegó a ser 2,8 por ciento del PBI en 2014. Es un cambio de paradigma en los números fiscales que consiste en alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo de producir la energía”, afirmó. Según el funcionario, esta transición busca mejorar los balances de las empresas distribuidoras y optimizar las finanzas públicas.


daniel gonzalez energia.jpg

El plan para 2026 establece que los usuarios del segmento N1, aquellos con mayores ingresos y sin subsidios, cubrirán el 100% del costo de la electricidad. Por su parte, los hogares y pequeños comercios del segmento N2, que reciben mayores subsidios, pagarán el 43% del costo, mientras que los del segmento N3 asumirán el 67%. En cuanto al gas, los clientes N1 pagarán el 68% del costo, los N2 el 29% y los N3 el 41%. “Pretendemos avanzar con aumentos muy graduales para que de a poco nos acostumbremos a pagar por los costos del servicio”, explicó González, subrayando el enfoque progresivo de la medida.


El secretario precisó que, actualmente, 9 millones de hogares reciben subsidios energéticos, pero el Gobierno busca reducir esta cifra. “Nosotros pretendemos seguir reduciendo ese porcentaje: si se realiza un promedio, en 2024 los usuarios pagaban el 44% del costo de la energía; en 2025 se pasó al 53% y en 2026 queremos que llegue al 67%”, detalló. Con esta estrategia, el Ejecutivo apunta a un modelo donde los consumidores asuman una mayor proporción del costo real de la energía, promoviendo un sistema energético más sostenible y menos dependiente de los subsidios estatales.

publicidad

Más de economía

publicidad